1 Qué es la adolescencia
La adolescencia inicia con la pubertad la cual dura aproximadamente cuatro años, iniciando alrededor de los 9-10 años de edad en las niñas y en el niño aproximadamente a los 12 años de edad, esta etapa de la vida en la que tienen lugar la aparición de los caracteres sexuales, y donde los cambios hormonales son la causa de los grandes cambios físicos que se dan a notar durante este periodo aunándole también cambios de humor y actitud.
De acuerdo con la UNICEF (2002):
La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables. Cuando los adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, se desarrollan de formas inimaginables, convirtiéndose en miembros plenos de sus familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenos de energía, curiosidad y de un espíritu que no se extingue fácilmente, los jóvenes tienen en sus manos la capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el ciclo de la violencia y la discriminación que se transmite de generación en generación. Con su creatividad, energía y entusiasmo, los jóvenes pueden cambiar el mundo de forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no sólo para ellos mismos sino también para todos
La adolescencia una etapa llena de cambios, no solo físicos, sino también psicológicos y sociales, para muchos de nosotros una etapa hermosa llena de recuerdo que te sacan una sonrisa con volver a vivirlos, aunque para muchos otros, recordar es traer consigo una carga tan pesada de malas vivencias y recuerdos nocivos.
Ø UNICEF (2002). En Adolescencia, una etapa fundamental. División de Comunicaciones. Estados Unidos